El análisis de datos de clientes es la práctica de recopilar y examinar información sobre sus clientes, desde el comportamiento en el sitio web y el historial de compras hasta sus preferencias y respuestas a encuestas, con el fin de tomar decisiones de negocio más inteligentes.
En esta guía descubrirá cómo analizar datos de clientes usando métodos confiables y compatibles con la privacidad y cómo transformar esos conocimientos en crecimiento para su negocio. Exploraremos los tipos de datos de clientes con los que puede trabajar, las métricas clave a seguir y las herramientas que ayudan a recopilar, almacenar, visualizar y aprovechar estos conocimientos para su crecimiento.
Qué es el análisis de datos de clientes
El análisis de datos de clientes (a menudo llamado simplemente customer analytics) significa recopilar y estudiar de forma sistemática datos sobre el comportamiento, la demografía y las opiniones de sus clientes para identificar patrones y oportunidades de negocio.En la práctica, esto puede incluir analizar qué campañas de marketing atraen clientes de alto valor, qué productos son los más populares y qué factores impulsan compras repetidas o abandono.
Por ejemplo, Spotify analiza el historial de escucha y los “me gusta” de cada usuario para crear listas de reproducción personalizadas, lo que aumenta el engagement y la retención.
Al comprender estos patrones, usted puede optimizar su contenido, campañas y ofertas de productos para obtener mejores resultados. En pocas palabras, el análisis de clientes convierte los datos en bruto (clics, formularios enviados, compras) en insights que usted y su equipo pueden transformar en acciones. Estos son los llamados customer insights: patrones y motivaciones detrás del comportamiento que ayudan a mejorar la experiencia del cliente y los resultados del negocio.
Tipos de datos de clientes (con ejemplos)
Los datos de clientes suelen clasificarse según su origen y propiedad. Hay tres tipos principales de datos de clientes, que veremos a continuación.
Datos de primera parte (First-party data)
Es la información que usted recopila directamente de sus clientes y audiencia en sus propios canales (su sitio web o aplicación). Ejemplos: analítica web (páginas vistas, clics, duración de sesión), historial de compras, suscripciones al boletín, eventos dentro de la app y encuestas de clientes. Los datos de primera parte son los más valiosos y confiables porque usted controla su calidad. Sabe exactamente cómo se recogieron y puede asegurarse de que cumplan con las normativas de privacidad.
Un tipo especialmente valioso de datos de primera parte es el recopilado a través de encuestas o sondeos. Su importancia se basa en la intención del cliente de compartir sus opiniones y mejorar su experiencia con usted.
Para recopilar este tipo de datos, ofrezca beneficios claros para el usuario (descuentos, contenido útil) y formas fáciles de compartir su experiencia mediante encuestas cortas con preguntas simples de opción múltiple en lugar de abiertas.
Para aprovechar al máximo los datos de primera parte, comience por lo básico: recójalos con consentimiento claro, almacénelos en un sistema centralizado como una plataforma de gestión de relaciones con clientes (CRM) o una plataforma de datos de clientes (CDP) y manténgalos precisos y actualizados. Para más detalles, consulte nuestra guía sobre datos de primera parte.
Datos de segunda parte (Second-party data)
Básicamente es el dato de la primera parte de otra empresa que usted obtiene mediante una colaboración o compra directa. Por ejemplo, una plataforma de retail podría venderle información sobre usuarios que compraron ciertos productos. Dado que proviene de una fuente conocida, puede confiar más en su calidad, pero aún así necesita validarlo, almacenarlo de forma segura y limpiarlo antes de usarlo. Así, si adquiere una lista de clientes de un socio, elimine duplicados y asegúrese de que respete sus políticas de privacidad antes de integrarla en su análisis.
Datos de tercera parte (Third-party data)
Son datos recopilados por una fuente externa y vendidos de forma masiva. Por ejemplo, una lista de usuarios segmentados por edad, ingresos o intereses, comprada a data brokers como Acxiom o Nielsen.
Los datos de tercera parte pueden ayudar a cubrir lagunas en sus datos de primera o segunda parte, pero tienen puntos débiles: usted no sabe exactamente cómo ni dónde se recogieron, y puede que no cumplan con GDPR o CCPA.
En la práctica, muchas empresas están dejando de depender tanto de los datos de terceros debido a los requisitos de privacidad.
Tipos de datos de clientes
Métricas clave para el análisis de datos de clientes
Al analizar datos de clientes, concéntrese en métricas que le indiquen información sobre adquisición, ingresos, engagement y lealtad. Las métricas clave incluyen:
Costo de adquisición de clientes (CAC)
El CAC muestra cuánto gasta para convertir un lead en cliente.
Cómo calcularlo:
Fórmula de cálculo del CAC
Lo que se aprende de ello: un CAC en aumento puede indicar baja calidad de leads o una desalineación entre marketing y ventas.
Tasa de abandono (Churn rate)
La tasa de abandono muestra cuántos clientes se van durante un período determinado.
Cómo calcularla:
Churn rate calculation formula
Lo que se aprende de ello: siga la tasa de abandono para identificar tendencias como caídas después de la compra o temporadas bajas.
Tasa de retención
La tasa de retención muestra cuántos clientes siguen regresando con el tiempo.
Cómo calcularla:
Fórmula para calcular la tasa de retención
Lo que se aprende de ello: la tasa de retención muestra qué tan bien mantiene a sus clientes a lo largo del tiempo. Una mayor retención significa ingresos más predecibles y relaciones más sólidas con los clientes.
Valor de vida del cliente (LTV)
El LTV muestra cuánto ingreso aporta un cliente durante el tiempo que permanece con usted.
Cómo calcularlo:
Fórmula de cálculo del LTV
Lo que se aprende de ello: el LTV estima cuánto ingreso puede esperar de un cliente durante el tiempo que permanezca con su marca. Un buen punto de referencia es un LTV de al menos 3 veces su CAC.
Net Promoter Score (NPS)
El NPS se basa en una pregunta: “¿Qué probabilidad hay de que nos recomiende a un amigo o colega?” (escala de 0 a 10)
Después los clientes se agrupan en:
Promotores (9–10): Clientes felices y leales
Pasivos (7–8): Satisfechos pero no entusiasmados
Detractores (0–6): Descontentos, pueden irse o quejarse
Cómo calcularlo:
Fórmula de cálculo del NPS
Lo que se aprende de ello: si su NPS baja, a menudo significa que algo está frustrando a sus clientes y puede llevar a abandono si no hace nada al respecto.
Customer Satisfaction (CSAT)
El CSAT se basa en una pregunta realizada después de una compra o interacción con soporte: “¿Qué tan satisfecho estuvo?” (escala de 1 a 5 o de 1 a 10)
Los clientes que dan puntuaciones altas (4–5 de 5, o 9–10 de 10) se consideran satisfechos.
Cómo calcularlo:
Fórmula de cálculo del CSAT
Lo que se aprende de ello: al igual que el NPS, el CSAT le ayuda a detectar problemas con el servicio, soporte o calidad del producto antes de que los clientes se den de baja.
Valor promedio de pedido (AOV)
El AOV le ayuda a entender cuánto valor aporta cada compra a su negocio.
Cómo calcularlo:
Fórmula de cálculo del AOV
Lo que se aprende de ello: si el AOV está aumentando, podría significar que su marketing atrae compras de mayor valor.
Ingreso promedio por usuario (ARPU)
El ARPU muestra el ingreso promedio que recibe de cada cliente.
Cómo calcularlo:
Fórmula de cálculo del ARPU
Lo que se aprende de ello: un ARPU en aumento significa que su estrategia de precios o ventas adicionales está animando a los clientes a gastar más por compra.
Tasa de conversión
La tasa de conversión muestra qué tan efectivo es su sitio web o campaña para convertir visitantes en clientes.
Cómo calcularla:
Fórmula para calcular la tasa de conversión
Lo que necesita saber: una alta tasa de conversión muestra que sus esfuerzos están convirtiendo visitantes en clientes, mientras que una baja indica la necesidad de revisar y optimizar su estrategia de análisis de clientes.
Ahora veamos cómo recopilar y estudiar datos de clientes para convertirlos en métricas accionables y hacer crecer su negocio.
Cómo recopilar datos de clientes y cumplir con la privacidad
Recopilar datos de clientes hoy en día es imposible sin seguir las recomendaciones sobre la privacidad de los usuarios. Siga estos pasos y directrices:
Obtenga un consentimiento claro cuando sea necesario: siempre sea transparente sobre la recopilación de datos. En el EEE, California, Canadá y Brasil, debe contar con el consentimiento de los usuarios para recopilar sus datos, por lo que debe mostrar un banner de cookies solicitando a los usuarios que acepten. Recuerde: el 75 % de los consumidores dice que no comprará a empresas en las que no confía para manejar sus datos.
Priorice los datos de primera parte: configure sus herramientas de análisis para usar cookies de primera parte establecidas en su propio dominio en lugar de depender de cookies de terceros. Por ejemplo, en Google Tag Manager (GTM), asegúrese de que su etiqueta de Google Analytics 4 (GA4) use su sitio web como Cookie Domain.
Use Google Tag Manager para el seguimiento: en Google Tag Manager puede crear “etiquetas” para rastrear acciones en su sitio web. Por ejemplo, haga clic en Tags → New → GA4 Configuration para añadir una etiqueta de Google Analytics. Luego, configure un disparador como “Page View” o “Form Submission” para decidir cuándo rastrear esas acciones.
Use server-side tracking: el server-side tracking envía los datos de su sitio web a través de un servidor separado, como Stape, antes de llegar a herramientas como GA4. Esto le permite controlar qué datos se envían y proteger información sensible. También ayuda a evitar bloqueadores de anuncios y la IntelligentTracking Prevention (ITP) de Safari, que limita la duración de las cookies. Para configurarlo, cree un contenedor de Google Tag Manager server-side con Stape y conéctelo a GA4.
Extienda la duración de las cookies: los navegadores modernos limitan la duración de las cookies por motivos de privacidad (por ejemplo, limitándolas a 7 días). Para resolverlo y seguir cumpliendo, use el power-up Cookie Keeper de Stape. Este establece una “cookie maestra” de primera parte en su sitio y, si alguna cookie estándar de marketing (como GA4 o Google Ads) expira o se elimina, Cookie Keeper la restaura usando el ID de la cookie maestra. Así se garantiza la continuidad de la sesión y se preserva la atribución incluso bajo reglas estrictas de ITP.
Implemente Conversions API y el modo de privacidad: use Google Consent Mode a través de GTM para gestionar las preferencias de privacidad de los usuarios. Si un usuario no permitió un seguimiento detallado, Consent Mode de Google asegura que solo se recopilen datos básicos, como vistas de página, de forma limitada. Después, puede configurar la Conversions API (CAPI) de Meta para enviar eventos de conversión (como registros, add to cart o compras) directamente desde su servidor a Facebook. CAPI ayuda a vincular la información de compra con el perfil correcto sin depender de cookies. Al usar ambas, garantiza el cumplimiento de privacidad primero, y al mismo tiempo puede rastrear y enviar datos de conversión con precisión. Además de Facebook, muchas otras plataformas tienen su propia API, como TikTok, Snapchat, LinkedIn, etc.
Siguiendo estas recomendaciones, usted podrá recopilar datos de clientes garantizando el cumplimiento de la privacidad. Priorice la transparencia, use datos de primera parte y adopte herramientas avanzadas como el server-side tracking (por ejemplo, con Stape) y Conversions API para mantenerse legalmente conforme y conservar datos limpios y correctos.
Cómo almacenar datos de clientes de forma segura y legal
Una vez recopilados, sus datos de clientes deben estar protegidos. Manténgalos seguros, respaldados y en cumplimiento:
Cifre los datos en tránsito y en reposo: use HTTPS (TLS) para toda recopilación de datos y llamadas API. Almacene los datos en bases de datos o almacenamiento en la nube cifrados. Los principales proveedores lo hacen por defecto, por ejemplo, Microsoft Azure utiliza BitLocker y DM-Crypt para cifrar datos de clientes en reposo, y cifra los datos en tránsito mediante IPsec y TLS. Al usar plataformas en la nube de confianza (AWS, Google Cloud, Azure) tiene garantizada la seguridad y certificaciones de cumplimiento.
Controle estrictamente el acceso: otorgue a cada empleado o sistema el acceso mínimo a los datos que necesiten. Use controles de acceso basados en roles (RBAC) para que solo ciertos equipos puedan ver información personal identificable (PII), como nombres, direcciones o datos bancarios. Active siempre la autenticación multifactor en cuentas de analítica y bases de datos. Registre y supervise quién accede a su sistema y revise los permisos con regularidad.
Anonimice o seudonimice los datos personales: nunca almacene identificadores personales en bruto a menos que sea absolutamente necesario. Si necesita conservar nombres o correos electrónicos, aplique hash o cifrado. GA4, por ejemplo, permite enviar un ID de usuario, pero debe aplicar hash a cualquier correo electrónico o número de teléfono. Como se mencionó antes, un contenedor server-side le permite aplicar hash a PII antes de reenviarlo para evitar filtraciones no deseadas.
Cumpla con las políticas de retención: conserve los datos solo el tiempo que necesite. El período de retención predeterminado de GA4 es de 2 meses (puede ampliarlo a 14 meses en Admin → Data Settings).
Tanto GDPR como CCPA requieren que los usuarios puedan solicitar la eliminación de sus datos personales y las empresas deben cumplir dentro de plazos específicos (por ejemplo, 30 días para CCPA). Asegúrese de que sus procesos estén preparados para manejar estas solicitudes en cumplimiento de la normativa.
Realice copias de seguridad y auditorías periódicas: respalde sus datos de clientes (en forma cifrada) y pruebe su proceso de recuperación.
Así podrá reducir significativamente el riesgo de brechas y los clientes estarán más dispuestos a compartir información precisa si sienten que está protegida.
Mejores herramientas para el análisis de datos de clientes
Una vez que tenga un plan de recopilación y seguridad de datos, es momento de elegir las herramientas adecuadas para analizarlos. Estas son algunas de las más utilizadas para obtener insights de datos de clientes:
GA4 + GTM: GA4 es el estándar moderno de analítica web/móvil para analizar eventos de clientes. Tag Manager le permite implementar una etiqueta de GA4 con una sola línea de código en su sitio o aplicación. En GA4 puede analizar tráfico, conversiones en el embudo e incluso integrarlo con BigQuery para acceder a datos en bruto. Conozca más sobre cómo configurar el seguimiento de GA4 con un contenedor de Google Tag Manager server-side.
Server-side GTM (con Stape) y Gateways: un contenedor server GTM (como el alojado por Stape) es una herramienta clave para el seguimiento de primera parte y el cumplimiento de la privacidad. Stape también ofrece Gateways para plataformas como Meta, TikTok y Snapchat, así como Signals Gateway para enviar datos limpios de primera parte a las plataformas publicitarias.
CDPs y CRMs: herramientas como Segment, Tealium o mParticle pueden unificar datos de clientes de múltiples fuentes (sitio web, CRM, correo electrónico, etc.) en perfiles centralizados. Muchas empresas usan un CRM (HubSpot, Zoho) como su base central de clientes. Por ejemplo, HubSpot recopila información de clientes, compras y engagement, que usted puede sincronizar con GA4 u otras analíticas. Estas plataformas suelen tener paneles integrados y permiten analizar segmentos de clientes o activar campañas.
Herramientas de Business Intelligence y visualización: una vez recopilados los datos, las herramientas de BI ayudan a analizarlos. Opciones populares incluyen Google Looker Studio (antes Data Studio) para paneles gratuitos, Microsoft Power BI y Tableau. Las describiremos con más detalle más adelante en el artículo.
Plataformas de analítica especializada: para analítica de producto o marketing, herramientas como Mixpanel o Amplitude pueden rastrear acciones específicas de los usuarios (no solo páginas vistas), lo que permite un análisis detallado de los datos de clientes. Por ejemplo, Mixpanel captura cada clic, swipe o evento en aplicaciones web/móviles.
Herramientas de integración/ETL de datos: servicios como Fivetran, Zapier o flujos de datos nativos en la nube pueden sincronizar datos entre sistemas (por ejemplo, enviar leads del CRM a un data warehouse). Además, BigQuery o Snowflake son comunes para almacenar grandes conjuntos de datos de clientes en la nube, donde puede ejecutar consultas SQL o modelos de machine learning.
Cada herramienta cumple una función: use GA4 y server GTM para capturar eventos, un CDP/CRM para almacenar perfiles, y herramientas de BI para analizar los datos de clientes y generar reportes. Asegúrese de que los datos fluyan entre herramientas, como GA4 exportando a BigQuery.
Herramientas para usar
Cómo usar los datos de clientes en su estrategia de marketing
Ahora que tiene listos sus datos y herramientas, es momento de usar los insights para optimizar su marketing:
Segmentación y personalización: divida a los clientes en grupos según su comportamiento o demografía y cree contenido para cada uno. Por ejemplo, puede tener un segmento de compradores con presupuesto limitado y otro de entusiastas de la tecnología. Al comprender estos grupos, podrá escribir mensajes que hablen directamente a cada uno de ellos.
Mejore los anuncios segmentados: vuelva a dirigirse a los visitantes que vieron productos específicos mostrándoles anuncios relevantes. Para una explicación más detallada, consulte nuestro artículo sobre Targeted Advertising.
Atribución de campañas y presupuestos: siga cada paso que da un cliente para ver qué canales son más efectivos y dónde gastar su presupuesto. Por ejemplo, los anuncios en redes sociales pueden atraer la atención, mientras que las campañas de correo electrónico cierran la venta.
Iniciativas de retención y fidelización: si sus datos muestran que un cliente leal no ha comprado o usado su producto en un tiempo, puede enviarle un recordatorio personal o una oferta especial. También puede analizar los resultados de encuestas de satisfacción o las puntuaciones de NPS por segmentos para mejorar su producto o servicio.
Pruebas y optimización continuas: trate los datos de clientes como retroalimentación constante. Realice pruebas A/B de páginas de destino, textos de correo electrónico y ofertas, luego use el análisis de datos de clientes para ver cuál funciona mejor. Por ejemplo, puede descubrir que las líneas de asunto personalizadas aumentan la tasa de apertura de correos o que los usuarios móviles prefieren procesos de compra más cortos.
Los datos de clientes son su herramienta clave para un mejor marketing. Le ayudan a entender a su audiencia, personalizar su enfoque y llegar a las personas correctas con el mensaje adecuado.
Principales herramientas para la visualización de datos de clientes
Visualizar los datos de clientes hace que los insights sean claros y accionables. Entre las herramientas de visualización más populares se incluyen:
Looker Studio (Google Data Studio): una herramienta gratuita de paneles en la nube integrada con productos de Google. Le permite extraer datos de GA4, Google Sheets, BigQuery y más.
Tableau Desktop / Tableau Cloud: Tableau es ideal para paneles complejos y dinámicos que los analistas pueden explorar.
Microsoft Power BI: Power BI ofrece informes interactivos y conectividad con Excel, lo cual es excelente para organizaciones que ya usan productos de Microsoft.
Otras opciones: herramientas como Grafana (para paneles en tiempo real), Qlik Sense o incluso librerías de gráficos (D3.js, Chart.js) para incrustaciones personalizadas. Para equipos pequeños, incluso Excel o Google Sheets (consulte nuestro artículo sobre cómo escribir datos desde server GTM a Google Sheets) cumplen perfectamente.
Independientemente de la herramienta que use, una buena visualización significa mostrar claramente las métricas correctas (por ejemplo, una curva de retención o un embudo) y actualizarlas con regularidad. Los paneles bien organizados ayudan a que todos los equipos de su empresa comprendan rápidamente el comportamiento de los clientes y tomen medidas.
Beneficios del análisis profundo de datos de clientes y la visualización
Invertir en un análisis detallado de clientes y en su visualización puede cambiar mucho para su empresa:
Decisiones basadas en datos: analice sus datos para ver qué incentiva realmente las compras repetidas o la caída en la retención.
Personalización y mayores ingresos: use el historial de compras y las preferencias para recomendar productos y aumentar la satisfacción y las conversiones. La personalización también genera lealtad. Si los clientes se sienten reconocidos, regresan.
Mejora de la retención y la fidelidad de clientes: segmente sus datos para detectar señales tempranas de que usuarios con ciertos patrones de uso pueden abandonar, de modo que pueda volver a involucrarlos antes de que sea demasiado tarde.
Mayor retorno de la inversión (ROI) y ventaja competitiva: las empresas que toman en serio el análisis de clientes logran mayor rentabilidad. Aprenden rápidamente qué canales y estrategias de marketing funcionan mejor y así gestionan los presupuestos con más eficacia.
Alineación entre equipos: cuando todos, desde marketing hasta producto y atención al cliente, observan los mismos gráficos e informes, los equipos pueden colaborar en las mejoras.
Iteración e innovación más rápidas: con la analítica de datos puede probar rápidamente nuevas ideas (variaciones de campañas, pruebas de precios, etc.) y ver qué motiva a sus clientes.
En resumen, el análisis profundo de clientes y la visualización clara le mantienen ágil y centrado en el cliente. Cada insight se convierte en una oportunidad.
¿Cómo puedo integrar el análisis de datos de clientes con mi sistema CRM?
La mayoría de los CRMs (como HubSpot, Salesforce) tienen analítica integrada y opciones de exportación de datos. Puede integrarlos sincronizando identificadores únicos, como correo electrónico o ID de usuario, para conectar eventos del CRM (como nuevos leads o compras) con Google Analytics.
Stape facilita aún más este proceso al ofrecer server-side tracking a través de GTM. Usando Stape, usted puede enviar datos del CRM, como información de leads o compras, directamente a Google Analytics, asegurando la privacidad y el cumplimiento normativo.
El server-side tracking de Stape facilita la conexión de los datos del CRM con su analítica, dándole una visión más clara del recorrido del cliente sin depender de cookies del navegador. Esto ayuda a garantizar que sus datos sean precisos y consistentes en todas las plataformas.
¿Cuál es un ejemplo de customer analytics?
Imagine que una tienda de eCommerce rastrea las compras y la navegación de los clientes. Detecta un segmento de clientes que compra productos para bebés y lee con frecuencia blogs de crianza. Usando este insight, envían correos personalizados promocionando cochecitos y juguetes a ese segmento.
¿Qué industrias se benefician más del análisis de datos de clientes?
Cualquier industria que atienda a consumidores o empresas puede beneficiarse del análisis de datos de clientes. Retail y eCommerce usan datos de clientes para personalizar las compras. Telecomunicaciones y empresas SaaS usan los datos de clientes para reducir la tasa de abandono y aumentar ventas adicionales.
Al usar datos de primera parte que respeten la privacidad y enfocarse en métricas clave, usted podrá tomar decisiones de marketing informadas y hacer crecer su negocio.
¿Quieres empezar por el lado del servidor?¡Regístrate ahora!
🍽️ Tabla de contenido:
Suscríbase para recibir actualizaciones:
¡Sin spam!
Maryna Semidubarska
Author
Maryna es una gestora de contenido con experiencia en GTM y GA4. Crea contenido claro y atractivo que ayuda a las empresas a optimizar el seguimiento y mejorar la analítica para obtener mejores result
Comentarios
Pruebe Stape para todo del lado del servidor¡ahora mismo!
Comentarios